domingo, 2 de julio de 2023

Visita a EcoCubilete


El 17 y 18 de junio pasados ​​​​le huimos unos pocos días al agobiante calor y visitamos el campamento de EcoCubilete que se ubica a un costado de Cristo Rey en el Cerro del Cubilete.

                      (https://ecocubilete.net/bosque/)

Como siempre, nuestro amigo el antropólogo social José Rodríguez Macías y la Lic. en Artes Laura Andrea, nos apoyaron para realizar esta visita. El objetivo de la salida fue que la estudiante de Biología de ITESI, Pamela Olivares llevará la descripción e identificación de los líquenes que están presentes en este tranquilo bosque porque este sitio formará parte de un proyecto donde se busca comparar que especies de líquenes hay en bosques de encino con diferente grado de perturbación. Muy interesante trabajo del cual ya les platicaremos. Aquí les mostramos el ejemplo de un liquen.

Bueno, pues salimos un poco tarde, la causa es que desde la pandemia no he podido agarrar ritmo para organizar mi equipo y me tardo bastante, lo bueno que es todo salió bien no obstante que los muchachos tuvieron que viajar en camión de Irapuato hasta Cristo Rey y yo me llevé sus cosas en "La Colorada". Esto lo teníamos que hacer porque no contamos con un vehículo grande y queríamos evitar darle de mochilazos en la cabeza a los pasajeros en el camión.

Llegamos casi a medio día, estacionamos "La Colorada", organizamos campamento y de inmediato, para no perder tiempo y aprovechar el resto del día nos pusimos a comer nuestro clásico atuncito. 



Pamela llevó como ayudante a Carolina Ortiz, compañera de generación quien realizó su tesis con registros de escarabajos en parques de la ciudad de Irapuato, ambas se apoyarán en sus respectivos proyectos.

Por otra parte, me acompañaron otros dos estudiantes de Biología ITESI, Roberto Ricardo y Alexis González, quienes se acaban de incorporar al grupo de observadores de aves “Tecolotes Llaneros/ PAU Irapuato” razón por la cual los invitamos para que se capacitaran en campo con la observación de las aves mas comunes en este tipo de ecosistemas.

Una vez comidos nos fuimos a poner la cámara trampa, echarle su bendición y ver que aves se aproximarían a beber agua. 
Después, como Pamela y Caro andarían en las cercanías del campamento, me puse con los jóvenes a identificar las aves que andaban alrededor del mismo.
En esta primera sesión tuvimos suerte de observar una pelea territorial entre carpinteros belloteros que se andaban dando de picotazos alrededor de un nido ubicado en un árbol de encino. 
Fotografía: Roberto Ricardo.
Por cierto, no me había tocado ver nidos de carpintero en estos árboles con troncos muy densos y duros. 
Total, que nos cansamos de tomarles fotos y ellos siguieron peleándose todavía por un buen tiempo. La pajareada de   esta tarde fue de las casi 12 pm hasta las 7 pm y observamos 11 especies: Roberto descubrió de subida zopilote común y en el campamento registramos azulejo garganta canela, capulinero gris, junco ojos de lumbre, zacatonero corona canela y una piranga encinera, todas estas especies son características de bosque de encino y todas son nuevas especies para estos jóvenes. Otras especies observadas, que también hemos registrado en el Bajío, fueron el pato mexicano (que Roberto pudo tomarle foto de refilón volando sobre el campamento), el zopilote aura, el mosquero cardenalito y el jilguerito dominico.
Zacatonero corona canela.

Azulejo garganta canela.

Junco ojos de madera.

Hembra de piranga encinera (Fotografía: Roberto Ricardo).

Pato mexicano (Fotografía: Roberto Ricardo).

Ya caída la tarde nos organizamos para prender nuestra clásica fogata tomando todas las precauciones porque aún es temporada de secas y hay que tener cuidado con los incendios. Mientras nosotros prendimos la fogata, Caro y Alexis se organizan una carnita asada con salsita, chorizo ​​​​​​​​y toda la cosa, misma que nos comimos con mucho gusto y deleite y después del cafecito y galletas nos fuimos a calentar un poco a la fogata porque nos había caído una leve llovizna que disfrutamos mucho.

Ya sentados alrededor   de nuestra fogata, todavía se pudo escuchar un tecolotito del oeste (https://ebird.org/species/wesowl1) y un poco después también se escuchó un tapacaminos “cuerpo ruin” (https://ebird.org/species /easwpw1) que lo llaman así porque al producir su vocalización pareciera que menciona esas palabras (https://xeno-canto.org/135420). 

Cerramos bien nuestro día y nos fuimos a descansar un poco tarde, pero con muy buena plática.

Al día siguiente, 18 de junio, lo que nos despertó fueron un par de cuervos que visitaron la zona de los asadores a ver que habíamos olvidado. Yo dormí bien, abrí mi tienda de campaña y la imagen inicial de mis primeros 60 años fue ver este sencillo, pero tranquilo paisaje: el sol pausado por entre los pinos y los encinos, el piso lleno de espículas de pino, el olor a bosque , el viento matutino todavía fresco de la poca lluvia de ayer y el murmullo de las aves que me ha acompañado por los últimos 30 años y por todo eso, doy gracias a la vida, por tener este oficio y poderlo seguir compartiendo con jóvenes trabajadores como estos y otros mas que me han acompañado a visitar este hermoso sitio.

 Ya levantados y como no era el 100 % de nuestra visita observar aves, desayunamos tranquilos y entre taco y taco veíamos que aves pasaban o se escuchaban para seguir con el registro. Como el día anterior Pamela y Caro habían muestreado por el lado del camino hacía el Lago de Los Chuines y un poco cerca del campamento, ahora se fueron hacia el sendero de las Siete Cañadas. Nos comentaba Pamela que, al parecer, una especie de liquen es la que domina, pero a pesar de eso ha logrado registrar, mínimo, otros 20 tipos. Y no está tan segura de ello porque falta aplicar algunas sustancias químicas, por ejemplo, y ver los colores con los que reaccionarán cada tipo y con ello completará su registro. Estos organismos no son fáciles de identificar y es por eso que no son atractivos a muchos biólogos.

Con todo y que Pamela y Caro anduvieron ocupadas con el registro de los líquenes, al menos, Caro, se vio mas interesada en aprender a observar e identificar aves y Alexis estuvo asesorándola en sus primeras observaciones acerca de como tomar referencias entre la vegetación para poder ubicar la posicion de una ave.

Este 18 de junio, nuestra lista también fue modesta: nuestros dos cuervos mañaneros, una aguililla cola roja posada en una lejana antena, un papamoscas josé maría, un papamoscas pecho canela, unas huidizas charas grises, un escurridizo mulato azul, los azulejos garganta canela que nos han acompañado desde ayer, un mirlo primavera que solo Roberto pudo tomarle una foto rápida, hembras y machos de jilgueritos dominico y nuestros acostumbrados rascadores moteados que siempre vemos en los alrededores del campamento en cada visita.

Aguililla cola roja.

Papamoscas José María.

Papamoscas pecho canela.

Chara pecho gris (Fotografía: Roberto Ricardo).

Mirlo primavera (Foto: Roberto Ricardo)

Al medio día, finalizamos las actividades de esta visita y regresamos al campamento para hidratarnos, comer algo y comenzar a recoger nuestro campamento.

En eso estábamos cuando alrededor de las 14 horas llegó nuestro amigo José en compañía de Laura  Andrea. Tenía más de un año que no veía a José por lo que nos faltó tiempo para actualizarnos. Mientras platicábamos, le enseñamos donde pusimos la fototrampa (anteriormente solo se había utilizado para el registro de los venados en el Lago de los Chuines). A Laura le pareció interesante y le tomó algunas fotos para mostrárselas a su novio que también es aficionado a la fotografía.

Le comentamos que aves habíamos observado, que en esta ocasión no tenemos nuevos registros a la lista histórica y que le habíamos tomado foto a una ardilla y que tuvimos suerte porque mis avistamientos de estos mamíferos en la zona no son frecuentes.
También platicamos acerca de los problemas del área,  que aún sigue faltando mucha participación de la gente por conocer mas la diversidad del estado y las zonas mejor conservadas, entre otros temas. Con José, siempre hay que tener tiempo para platicar a gusto, porque es una persona muy interesante, siempre te llevas algo para reflexionar y siempre te contagia sus ganas de trabajar, por eso valoro mucho su amistad y convivencia .
Ya para despedirnos, les tomé la foto grupal y les agradecimos con el corazón a los dos el apoyo que tuvimos para pasarnos un buen rato trabajando en este cada vez mas bello lugar.

Últimos comentarios...

 - La ardilla que fotografiamos resultó ser una ardilla de Peters la cual nos identificó el Dr. Marcelo Aranda en la página de Naturalista y que es endémica para el centro del país y esta en la categoría de "Protección Especial" según la NOM ECOL 059 SEMARNAT 2010. 

Muy interesante registro para esta zona porque no se había hecho la identificación de este mamífero.

- De los mas de 20 tipos de líquenes que se están llevando a cabo su corroboración, tres no estaban integrados en el listado estatal de la Dra. Varinia López Ramírez que es la especialista en este grupo en nuestra Alma Mater y asesora de tesis de Pamela.

- En registro por fototrampa se lograron registrar tres especies, de las cuales se agrega una mas: hembra y macho de pico gordo tigrillo.

https://www.tiktok.com/@fttrampeo_bajioprofundo/video/7247752469009239301

https://www.tiktok.com/@fttrampeo_bajioprofundo/video/7247743892647398662

Aquí les mostramos los registros de otras especies que ya habíamos observado en el campamento:

*Junco ojos de madera:  https://www.tiktok.com/@fttrampeo_bajioprofundo/video/7247729507707227397

* Un adulto y juveniles de rascador motado, el adulto tiene el plumaje negro y chequen que el juvenil aún no lo adquiere:

https://www.tiktok.com/@fttrampeo_bajioprofundo/video/7247742016002477318

https://www.tiktok.com/@fttrampeo_bajioprofundo/video/7247722266505514245

- Les compartimos los listados de las 22 especies de aves que se observaron en esta visita:

https://ebird.org/checklist/S142129508

https://ebird.org/checklist/S142129725

* https://ebird.org/checklist/S142130067

https://ebird.org/checklist/S142131233

* https://ebird.org/checklist/S142143686

Ayude a mejorar este blog y dejen sus comentarios y observaciones. Gracias por su apoyo y atención . 



 


domingo, 19 de septiembre de 2021

OBSERVACIÓN Y REGISTRO PROSPECTIVO DE AVES URBANAS EN SEIS ZONAS ARBOLADAS DE LA CIUDAD DE IRAPUATO.




 En días pasados en compañía de los alumnos de primer semestre de Biología B del ITESI visitamos diferentes zonas arboladas de la ciudad: Parque Irekua (PI), Unidad Derportiva Sur (DS), Unidad Deportiva Norte (DN), parque Benito Juárez (BJ), arboleda de Avenida Guerrero/ CBTIS (CBTIS) y la arboleda de Jardines de Irapuato (JI). 

El propósito de estas actividades fue registrar los grupos mas importantes de aves que se pueden observar en estas zonas tomando en cuenta su distribución geográfica y el tipo de alimento que consumen con mas frecuencia .
En este primera pajareada, de dos programadas, solo se tomaron cinco sitios de los seis visitados, descartando el parque Benito Juárez (ubicado en la colonia del mismo nombre) debido a que es de pequeñas dimensiones. En cada zona, de acuerdo a su tamaño, ubicamos de 7 a 9 puntos de conteo y registramos las aves observadas en 10 minutos.

Parque Irekua.


Tordos cabeza café dejando posadero para buscar alimento en zona rural. Es un ave migratoria que pasa alrededor de nueves meses en nuestra región.

Macho de Gorrión europeo con una jugosa larva, aunque por su tipo de pico se le considera granívoro. Es una especie exótica para nuestro país.

Pareja de milano cola blanca que ya han anidado en el centro del Parque Irekua. Son cazadores activos de pequeños mamíferos y los hemos visto también alimentarse de palomas. Se consideran aves locales para nuestro país.
      Volantón de carpintero cheje.
Hembra de carpintero cheje alimentando a estos exigentes volantones. Los carpinteros presentan una dieta, principalmente, insectívora pero no le hace el feo a los frutos ¡Y hasta Snickers los hemos visto recoger del piso! Es una especie con distribución local.
Pibi occidental. Ave de dieta insectívora y es un migratorio de verano para nuestra región.
Volantón de jilguerito dominico siendo alimentado por un macho. Ave de dieta granívora e incluye insectos en su dieta. Se considera con distribución local para nuestro país.

Unidad Deportiva Sur. 





Paloma bravía o común. Ave granívora, pero con gran capacidad de adaptación para alimentarse de desechos de comida en zonas urbanas. Es una especie exótica para nuestro país.
                Golondrina tijereta. Ave insectívora y migratoria de verano para nuestra región.
     Volantón de paloma huilota. Ave granívora y su distribución es local en nuestro país.
                   Hembra inmadura de mosquero cardenalito. Ave local con dieta insectívora.
            Cotorra argentina. Ave exótica o invasora con dieta granívora y frugívora
 Hembra de colibrí pico ancho. Ave semiendémica para México de hábitos nectívoros y puede incluir insectos en su dieta
Hembra de semillero rabadilla canela. Ave granívora endémica de México.

Unidad Deportiva Norte.







                                Hembra de jilguerito dominico alimentando volantones.
           Rascador o toqui pardo. Ave omnívora con distribución local para nuestra región.
                                     Macho de carpintero cheje.
Parque Benito Juárez.




Grupo mixto de tordo cabeza café y tordo ojos rojos, ambos se identifican por sus distintivas características anatómicas. El tordo cabeza café es migratorio y el tordo ojos rojos es local.
Pareja de tórtola cola larga acarreando material para su nido. Esta paloma es granívora, pero se puede alimentar de desechos de comida y es una ave con distribución local.
La mayor parvada de gorrión europeo (50 individuos) la observamos en este sitio. El tamaño de esta parvada puede ser debido al pequeño tamaño del parque y a la escases de zonas verdes en este rumbo de la ciudad
 Paloma turca de collar. Ave granívora que incluye desechos de comida en su dieta y es considerada invasora para nuestro país.
                                                             Macho de carpintero cheje.

Arboleda Avenida Guerrero/CBTIS.





Tirano chibiu o gritón. Ave de dieta insectívora, pero puede incluir frutos como el del injerto de huizache (Psittacanthus calyculatus) que actualmente se considera plaga parásita para algunas plantas.
Colibrí barba negra. Ave de dieta nectívora y es migratoria de invierno para nuestro país.
                                                     Mariposa monarca.
Paloma alas blancas. Es una ave con distribución local y en temporada de migración se observan grupos migratorios transeuntes en su paso hacia el sur. Su dieta es granívora, aunque no le hace el feo a desechos de comida como los pedazos de tortilla que les ofrecieron los vigilantes de un estacionamiento.
                                                        
Hembra de zanate mayor. Ave de dieta omnívora, en esta imagen la podemos ver con estos saltamontes, pero no le hacen el feo a restos de comida y croquetas para perro. Es una ave que actualmente presenta una amplia distribución local, ya que en tiempos de los mexicas un emperador la introdujo al altiplano proveniente de las costas del Golfo de México.
                                                  Hembras de gorrión europeo.
                                                     Macho de carpintero cheje.
                              Tórtola cola larga.

Arboleda Jardines de Irapuato.







Mirlo dorso canela posado en Parque Irekua. Hermosa ave endémica para México proveniente de la costa pacífica. Presenta hábitos omnívoros en diferentes estratos de vegetación (pastos, arbustos y árboles).

                                              Macho de colibrí pico ancho.

                             Macho de zanate mayor en plena muda post reproductiva.

                                    Volantones de paloma turca de collar.

Uno de los dos individuos de gorrión doméstico registrados en esta zona. En este caso es un macho.

                                  Volantón de esta temporada de tórtola cola larga

 En total se hicieron 377 registros, correspondientes a 30 especies (Riqueza) y 859 aves contabilizadas aproximadamente (Abundancia).

De las 30 especies observadas cuatro son endémicas (17 %), 16 son locales (53 %), cinco son migratorias (verano e invierno) (17 %) y cinco son exóticas o invasoras (13 %). 

Además, los grupos alimenticios con mayor número de especies fueron los granívoros (40 %) y los insectívoros (33 %), en tanto que los nectívoros (10 %), omnívoros (10 %) y carnívoros (7 %) presentaron menos especies.

Al comparar la riqueza y la abundancia entre las cinco zonas se observa la semejanza entre PI, DS y DN con mayor porcentaje en ambos parámetros y de igual manera se observa un bajo porcentaje en las arboledas de CBTIS y JI.


 Al parecer, las diferencias en riqueza y abundancia entre estos dos grupos de zonas arboladas tal vez se deba a que PI, DS y DN presentan árboles altos, en algunas zonas forman grupos aislados de árboles y, principalmente, presentan gran cantidad de zonas aisladas del ruido del tráfico. Es interesante señalar que nueve especies solo tuvieron un registro en alguna de las cincos zonas y el parque Irekua presentó cinco de ellas. Algunas de estas especies son: el gavilán de Cooper, el mirlo dorso canela y el milano cola blanca. Por lo que hemos observado, después de varias pajareadas en Irekua, podemos decir que el parque es importante para estas especies, ya sea por el ambiente aislado que les permite reproducirse o los hábitats boscosos que facilitan la cacería de otras aves, en el caso de las rapaces.

Por otro lado, a pesar de que las arboledas de CBTIS y JI presentan una riqueza y abundancia menores para este primer registro, no se descarta que en tiempos de sequía pueden ser corredores hacia los recursos de agua y alimento (semillas, insectos, frutos y desechos de comida) que pueden proporcionar los oasis urbanos que forman las zonas arboladas como el PI. 

En esta imagen se ilustra en color verde las tres zonas arboladas y en color rojo los potenciales corredores que las aves pueden utilizar para acceder al Parque Irekua y sus recursos de agua y alimento. En color amarillo se denota que los corredores no solo los pueden utilizar las aves de zonas conurbadas sino también los volantones o adultos al dispersarse después de la temporada reproductiva.

Lo anterior lo ejemplificamos con el registro del garrapatero pijuy, el copetón cenizo, el colorín azul y el pico gordo azul que son aves locales que se registran con mas frecuencia en la zona conurbada, rural y silvestre del municipio. 
En este caso dicha situación no se presenta en la DS y DN porque ambas zonas se ubican en los límites de la zona urbana de la ciudad y su arbolado está mas disperso.
Por último, es importante señalar que de las 26 especies registradas (endémicas, locales y exóticas) 12 estaban en diferentes etapas de reproducción y 11, al menos en el Parque Irekua, se tiene registro de su reproducción o se han observado juveniles. 

Conclusión parcial.

Podemos comentar que las zonas arboladas visitadas pueden presentar diferente importancia para las aves observadas, ya que por un lado tenemos a las aves generalistas locales, migratorias y exóticas que se pueden alimentar y/o reproducirse casi en cualquier lugar de la ciudad, incluso, pueden utilizar arboledas aisladas con mucho ruido o tráfico como lo son el gorrión europeo, la paloma común o bravía, la tórtola cola larga, las palomas huilota y alas blancas, el carpintero cheje,  el zanate mayor, el chipe amarillo o el tordo cabeza café. 

Y, por otro lado, tenemos a las aves endémicas, las aves poco comunes y aquellas especies que son sensibles al ruido y que todas ellas pueden ser selectivas hacia las arboledas altas, densas y aisladas del rumor del tráfico. Algunas de ellas pueden ser el colibrí pico ancho, el colibrí corona violeta, el mirlo dorso canela, el semillerito de collar, el pibi occidental, el gavilán de Cooper y el milano cola blanca, entre otras especies.

Con base en estos registros prospectivos, se puede comentar que el Parque Irekua presenta una condición de oasis urbano (por su densidad arbórea y consecuente aislamiento del ruido) para los grupos de aves observados, porque no obstante que no presenta gran diferencia en riqueza y abundancia con DS y DN, si lo puede ser por el número de especies que solo se observaron una vez en todas las zonas, situación que esperamos ver mas acentuada en el segundo muestreo por el aumento en el registro de las especies poco comunes y migratorias...pero esa, es otra historia.

Agradezco el entusiasmo demostrado por los jóvenes protobiólogos que participaron animosamente en estas observaciones.

Y les compartimos los listados subidos a la plataforma de eBird

https://ebird.org/checklist/S94626132

https://ebird.org/checklist/S94609713

https://ebird.org/checklist/S94635036

https://ebird.org/checklist/S94636423

https://ebird.org/checklist/S94676618

https://ebird.org/checklist/S94657198



Ayuden a mejorar este blog y dejen sus comentarios y observaciones. Gracias por su apoyo y atención.